menu Menu
Tracy L. Barnett
Tracy L. Barnett

Tracy L. Barnett es una periodista galardonada cuyo trabajo ha aparecido en el Washington Post, Yes! Magazine, Reuters, Earth Island Journal y USA Today, entre otros. Es la editora fundadora del Proyecto Esperanza/The Esperanza Project.

Previous page Previous page Next page Next page

Renovando el mundo en Wirikuta

Ceremonia Wixárika revela que todavía hay tiempo para salvar la vida en el planeta, si trabajamos juntos

En la noche del 18 de marzo de 2022, una luna llena se elevó sobre el Cerro del Quemado, la montaña conocida por el pueblo Wixárika como la Casa Natal del Sol, para revelar una vista inolvidable. Cientos de Wixaritari — ancianos, jóvenes, niños, madres y padres con bebés en brazos — rodearon los anillos […]

Continue reading


Convocatoria Wixárika hace eco por todo el planeta

Miles se sincronizarán con la ceremonia de 'Renovación del Mundo' en Wirikuta para sanar la relación de la humanidad con la Naturaleza

Vuelve a ser esa época del año en la que, desde tiempos inmemoriales, el pueblo wixárika prepara sus ofrendas. Las velas de la vida, las jícaras de chaquíra, los ojos de Dios, las flechas. Se preparan para desandar el arduo camino de sus antepasados, realizado cada año, en sagrada reciprocidad por el regalo de la […]

Continue reading


Moira Millán: 'Un movimiento telúrico está despertando a las mujeres de la Tierra'

Escritora y weychafe mapuche sobre el fin del patriarcado, el terricidio y el derecho al buen vivir

Moira Millán es una fuerza a tener en cuenta, una weychafe en la tradición mapuche, o como ella lo explica, una guerrera, una luchadora, una defensora. “Ser una Weychafe es ser la defensa del territorio, la defensa de la vida. Y ese es el espíritu que me habita “. Moira acababa de viajar desde cerca […]

Continue reading


Pueblo mexicano sienta un precedente internacional en la resolución de conflictos por el agua

Temaca celebra victoria tras conquistar el derecho a no ser inundado, con reparaciones por 17 años de violaciones de derechos humanos.

Después de casi 17 años de resistencia creativa y seis visitas del actual  presidente de México, tres de ellas en los últimos meses, el pequeño pueblo colonial de Temacapulín ha convertido en un modelo en la resolución de conflictos relacionados con el agua. “Logremos lograr una meta… porque nunca perdimos la esperanza; porque nos articulamos […]

Continue reading


Arhuacos: Un mensaje de los Mamos, los profetas de Sierra Nevada

Los Arhuaco vienen advirtiendo de esta crisis durante generaciones. Ahora sus guías espirituales dicen que Covid es solo la primera de cuatro pandemias.

Cuando la noticia del Covid-19 llegó a los enigmáticos pueblos de la alta Sierra Nevada de Santa Marta, nadie se sorprendió mucho. Formados desde su nacimiento en las formas de mirar a la Naturaleza en busca de guía, estos guías espirituales de Sierra Nevada predijeron esta pandemia y otras crisis actuales hace décadas.

Continue reading


'Cosmovisión & Pandemia' ¡¡¡está en vivo!!! Y haciendo olas en todo el mundo

Únase a nosotros en cosmopandemic.com para ver la película, leer las historias y registrarse para más

“Esto es algo apasionante que debemos conocer para saber de dónde venimos y dónde vamos a llegar. Felicitaciones!” “¡Has logrado lo imposible! 30 comunidades con 14 equipos de filmación en ubicaciones remotas en 6 países diferentes … reunir todo eso y transmitir este importante mensaje es una hazaña de proporciones épicas”. “Estoy profundamente conmovido por […]

Continue reading


Los Misak: Equilibrio y Armonía Como Medicina

Para el pueblo misak, la armonía y el equilibrio son tan importantes para la salud, que están dispuestos a luchar por ellos.

Para el pacífico pueblo misak de la región andina de Colombia, la armonía y el equilibrio son las medicinas más importantes, y están dispuestos a luchar por ellos.

Continue reading


Kamëntšá Biyá: Ordenamiento territorial en defensa de lo sagrado

La planificación territorial y protección de los sitios sagrados está integralmente conectado con la salud pública para los Kamëntsá.

La planificación territorial es un trabajo sagrado para el pueblo Kamëntsá Biyá de la región del Alto Putumayo en Colombia. Su enfoque refleja una visión radicalmente diferente del uso de la tierra, una que está integralmente conectada con su visión de la salud pública.

Continue reading


Un viaje por las culturas ancestrales durante la pandemia que sacudió al mundo

Proyecto Esperanza lanza serie transmedia inédita, "Cosmovisión y Pandemia" — en línea gratis ahora

Cosmovisión y Pandemia: lo que podemos aprender de las respuestas indígenas a la actual crisis de salud es muchas cosas a la vez. Es una serie transmedia, es decir, una serie de artículos y películas y otras formas de medios que trabajan juntos de forma complementaria. En este caso, es una colaboración entre mi viejo […]

Continue reading


Celebrando a Katira: 65 años de magia y lucha

7 historias con el protagonista chamánico de 'Los Ultimos Guardianes del Peyote'

Conocí a Juan José Uxamuire Katira Ramírez hace 10 años, un mes de febrero. Yo acababa de bajar de la cima de la montaña del Cerro Quemado, el lugar de nacimiento del sol, junto con otros mil peregrinos, reunidos allí en una ceremonia histórica que duró toda la noche para orar por la salvación del […]

Continue reading



Previous page Next page

keyboard_arrow_up