"El Abrazo del Amate" genera esperanza, sanación y acción
En un fértil valle del centro de México, debajo de las características montañas jorobadas que se erguían como guardianes de la ecoaldea itinerante que se estaba formando en el bosque cerca de Tepoztlán, el llamado del caracol resonó desde el fuego sagrado antes del amanecer: era hora de comenzar las actividades del día. To read […]
Enfrentan el reto de basura cero en México
El trabajo de las organizaciones civiles y los esfuerzos ciudadanos como motor de una economía cero residuos
En defensa del Mezquite, "el Árbol de la Vida"
¿Cómo las gorditas y los dulces de mazapán se convirtieron en parte de una estrategia para salvar la última mezquitera en Aguascalientes? Los defensores de los derechos humanos en la ciudad del altiplano mexicano están luchando contra los inmobiliarios para proteger sus espacios verdes al tiempo que crean conciencia sobre la importancia de este árbol.
La promesa de restauración vive dentro de nosotros
“Hoy comencemos una nueva década, una en la que finalmente hagamos las paces con la naturaleza y aseguremos un futuro mejor para todos”, declaró António Gutteres, Secretario General de la ONU, el 5 de junio durante el evento virtual de apertura de la Década para la Restauración de Ecosistemas. Con la degradación ambiental que ya […]
Ecobarrios cambian vidas cambiando vecindarios
Antonio Sánchez Gramiño siempre ha sido una de esas personas que mueven la cabeza y se ríen cuando escucha a las personas hablar sobre cambiar el mundo. No es que no le importe; siempre ha tenido una mentalidad ecologista. Le molesta ver personas gastando agua y generando basura y piensa que todo ello es una causa perdida. “Antes, les llamé pendejos”, me dijo con una sonrisa. “Ahora, yo soy uno de esos pendejos”.
México da pasos en agroecología
El 8 de septiembre de 2016 fue un día trágico. Ese día Enrique Peña Nieto, presidente del país, declaró glamoroso en un evento masivo que él era un consumidor cotidiano de la Coca Cola. Sus palabras fueron festejadas con aplausos y risas por los empresarios y funcionarios que le escuchaban, mientras 6.4 millones de ciudadanos padecían […]
Monos alcanzando la luna: una fábula ambientalista para nuestros tiempos
Hace unos meses, mi sensei de karate compartió con sus alumnos la historia zen de Los monos alcanzando la luna. Si no la has escuchado, hay muchas versiones. Aquí está la mía: Una noche, cuando un grupo de monos se reunieron en la rama de un árbol para irse a dormir, notaron que debajo de […]
Devolver el corazón al valle volviendo a poner el fuego en el suelo
“La restauración de hábitats y la producción de alimentos localizada y regenerativa deben ser fundamentales para que nuestras economías avancen. Deberíamos dirigir los recursos hacia estos esfuerzos con el mismo vigor con que se llevó a cabo la destrucción y el agotamiento. Agotar la vida de nuestras tierras mientras contaminamos el agua para cultivar forraje […]
La parábola de los tres ladrones
Erik Assadourian es un escritor que se describe a sí mismo como un “investigador de sostenibilidad, ecofilósofo, servidor de Gaia y padre de un hijo”. Una descripción típicamente zen para alguien que, como miembro principal del ahora inactivo Worldwatch Institute y fundador de The Gaian Way, ha estado tratando de aceptar el colapso que se […]
Campesinos le arruinan la fiesta a Monsanto
Una crisis que enfrentan los productores mexicanos de maíz surgió hace décadas cuando el gigante corporativo Monsanto presionó para que el país utilizara su semilla de maíz transgénico. Como resultado, se generó un movimiento para evitar que la agricultura industrial amenace la sostenibilidad de miles de años de tradición agrícola. En febrero, visitamos Oaxaca para […]
Previous page Next page