menu Menu
12 articles filed in
Covid-19
Previous page Next page Next page

Nueva serie transmedia abre una mirada a las culturas ancestrales

'Cosmology & Pandemic' ofrece conocimientos profundos y conocimientos prácticos obtenidos de la actual crisis de salud, con el objetivo de prevenir la próxima.

El Proyecto Esperanza, con la colaboración del Centro Pulitzer de Reportaje de Crisis, Mongabay, la Fundación One, y la Fundación SGE, ha lanzado una nueva e innovadora serie transmedia bilingüe llamada Cosmovisión y pandemia: qué podemos aprender de las respuestas de los pueblos originarios a la actual crisis de salud. Un proyecto conjunto del galardonado […]

Continue reading


Arhuacos: Un mensaje de los Mamos, los profetas de Sierra Nevada

Los Arhuaco vienen advirtiendo de esta crisis durante generaciones. Ahora sus guías espirituales dicen que Covid es solo la primera de cuatro pandemias.

Cuando la noticia del Covid-19 llegó a los enigmáticos pueblos de la alta Sierra Nevada de Santa Marta, nadie se sorprendió mucho. Formados desde su nacimiento en las formas de mirar a la Naturaleza en busca de guía, estos guías espirituales de Sierra Nevada predijeron esta pandemia y otras crisis actuales hace décadas.

Continue reading


'Cosmovisión & Pandemia' ¡¡¡está en vivo!!! Y haciendo olas en todo el mundo

Únase a nosotros en cosmopandemic.esperanzaproject.com para ver la película, leer las historias y registrarse para más

“Esto es algo apasionante que debemos conocer para saber de dónde venimos y dónde vamos a llegar. Felicitaciones!” “¡Has logrado lo imposible! 30 comunidades con 14 equipos de filmación en ubicaciones remotas en 6 países diferentes … reunir todo eso y transmitir este importante mensaje es una hazaña de proporciones épicas”. “Estoy profundamente conmovido por […]

Continue reading


Los Misak: Equilibrio y Armonía Como Medicina

Para el pueblo misak, la armonía y el equilibrio son tan importantes para la salud, que están dispuestos a luchar por ellos.

Para el pacífico pueblo misak de la región andina de Colombia, la armonía y el equilibrio son las medicinas más importantes, y están dispuestos a luchar por ellos.

Continue reading


Kamëntšá Biyá: Ordenamiento territorial en defensa de lo sagrado

La planificación territorial y protección de los sitios sagrados está integralmente conectado con la salud pública para los Kamëntsá.

La planificación territorial es un trabajo sagrado para el pueblo Kamëntsá Biyá de la región del Alto Putumayo en Colombia. Su enfoque refleja una visión radicalmente diferente del uso de la tierra, una que está integralmente conectada con su visión de la salud pública.

Continue reading


Un viaje por las culturas ancestrales durante la pandemia que sacudió al mundo

Proyecto Esperanza lanza serie transmedia inédita, "Cosmovisión y Pandemia" — en línea gratis ahora

Cosmovisión y Pandemia: lo que podemos aprender de las respuestas indígenas a la actual crisis de salud es muchas cosas a la vez. Es una serie transmedia, es decir, una serie de artículos y películas y otras formas de medios que trabajan juntos de forma complementaria. En este caso, es una colaboración entre mi viejo […]

Continue reading


De Cuentas a Semillas en el Centro Huichol

Institución de 40 años enfrenta la pandemia y la recesión económica con permacultura e ingenio

La nominación al Premio Nobel de la Paz del año pasado parecía el momento en el que Susana Valadez había trabajado durante toda su vida. El fundador del Centro Huichol para la Supervivencia Cultural había pasado las últimas cuatro décadas tejiendo con esmerado cuidado los componentes de una organización que proporcionó al pueblo wixárika empleo […]

Continue reading


El enjambre humano 

Algunas lecciones de 'Spillover' de David Quammen - y una plaga de langostas

Actualmente estamos en un brote. Pero no me refiero a la pandemia de COVID. Resulta que el brote tiene una segunda definición: significa cuando las poblaciones crecen dramáticamente, más allá de su capacidad de carga. Como detalla David Quammen en su libro Spillover (derrame), los brotes de enfermedades pueden considerarse como una “subdivisión” en esta […]

Continue reading


Reflexiones desde Territorios Mapuches

Moira Millán: El fin de wingkalandia (colonialismo) ésta cerca. 

Moira Millán, autora, activista y weychafe mapuche (guerrera, guardiana tradicional) ha estado viviendo la cuarentena en el aislamiento de su remota lof (comunidad) en las montañas patagónicas, una comunidad que se construye lentamente en tierras robadas que ella y su gente han reclamado. Para enviar esta pieza, tuvo que enfrentarse a obstáculos, esconderse de espiar […]

Continue reading


En Vivo con el Centro Indigena Huichol

Una Asociación Civil comunitaria abre sus puertas virtuales al público mientras que están cultivando semillas de cambio

Tema: Evento de lanzamiento de Patreon “Zoom in the Huichol Center”Hora: 30 de mayo de 2020 05:00 PM Ciudad de México La fundadora del Centro Indígena Huichol AC, Susana Valadez, informa en vivo desde Huejuquilla el Alto Jalisco, cómo el Covid-19 está transformando la operación continua del Centro Huichol. Nuestra organización sin fines de lucro […]

Continue reading



Previous page Next page

keyboard_arrow_up