Una revista de noticias verde
En los últimos siete años, Alberto Ruz Buenfil ha dedicado la mayor parte de su tiempo a la propuesta de una Jurisprudencia de la Tierra que reconozca a la Madre Tierra como un ser viviente, sintiente y con derechos irrevocables y propios.
Alberto Ruz Buenfil Foro por los Derechos de la Madre Tierra EL 26 de octubre debe de haber sido un día muy especial a nivel de la conjunción de los planetas y de las fuerzas de la Naturaleza Tocando las puertas de un templo donde se concretan las Leyes humanas, tuvimos el privilegio de ser […]
Dedico estas líneas de despedida a Gustavo Esteva, un ejemplar maestro de vida, quien, como su amigo y filósofo contemporáneo Iván Illich, se atrevió a poner en práctica y experimentar revolucionarios sistemas de educación integral. Su obra pionera estuvo dirigida sobre todo a “los de abajo”: campesinos, indígenas, jóvenes revolucionarios y exguerrilleros. No voy ni […]
El libro Ecobarrios en América Latina: Alternativas comunitarias para la transición hacia la sustentabilidad urbana, es un rescate hacia el comprometido y valioso trabajo de un movimiento de personas a lo largo del continente. Uno de los más destacados ha sido el co-editor del libro, Coyote Alberto Ruz, co-gestor y fundador de varios ecobarrios, ecoaldeas […]
Mi primer encuentro con el Maestro Antonio Velasco Piña tuvo lugar durante el lanzamiento de su obra más conocida, “Regina, 2 de Octubre no de Olvida”, que tuvo lugar en el auditorio de la librería El Sótano, ubicado en la avenida Migue Ángel Quevedo en un barrio de la Delegación Coyoacán, entonces Distrito Federal. Poco […]
Antonio Sánchez Gramiño siempre ha sido una de esas personas que mueven la cabeza y se ríen cuando escucha a las personas hablar sobre cambiar el mundo. No es que no le importe; siempre ha tenido una mentalidad ecologista. Le molesta ver personas gastando agua y generando basura y piensa que todo ello es una causa perdida. “Antes, les llamé pendejos”, me dijo con una sonrisa. “Ahora, yo soy uno de esos pendejos”.
ZIPOLITE, OAXACA — Nueve actores y acrobatas muestran murciélagos, abejas, mariposas y felinos que polinizan y controlan plagas de los cultivos, en la danza fabulosa de la red de la vida. De repente aparece un gordo con portafolios y fumigadora que representa Monsanto… La dinámica entre los dos métodos de procuración de sustento, se desarrolla en la obra ante un público absorto.
Izquierda: Cayuco Maya, la sede del XV Consejo de Visiones “El Llamado del Agua” que se llevó a cabo a las orillas de la Laguna de Bacalar. La Carpa de Circo de la Caravana Arcoiris por la Paz ha sido un espacio de reunión icónico durante dos décadas de Consejos de Visiones desde Perú hasta México. […]
By Fernando Ausin-Gómez FINDHORN, Scotland — Ha concluido la Cumbre del 20º aniversario de la Red Global de Ecoaldeas (GEN+20): “Celebrando Nuestra Diversidad,” que durante la semana del 6 al 10 de julio tuvo lugar en la ecoaldea de Findhorn, Escocia, con el objetivo de consolidar una red fructífera en todos los continentes, compartiendo aprendizajes, experiencias, […]
Coyote Alberto Ruz es uno de los fundadores de Huehuecoyotl, el primer ecoaldea en México y uno de los primeros en el mundo. Nos escribe desde el Cumbre Global de Ecoaldeas o GEN en la ocasión del 20 aniversario de la red, por eso el nombre GEN+20. Huehuecóyotl se encuentra muy bien representado en la […]
Previous page Next page