La Parábola del Filántropo Humanitario
Probablemente hayas escuchado alguna variación de la historia “The Star Thrower” (la lanzadora de estrellas), acerca de un hombre que se encuentra con una niña que camina por la playa y arroja estrellas de mar de vuelta al océano. En una versión él le dice: “Niña, ¿por qué haces esto? ¡Mira esta playa! No puedes […]
"El Abrazo del Amate" genera esperanza, sanación y acción
En un fértil valle del centro de México, debajo de las características montañas jorobadas que se erguían como guardianes de la ecoaldea itinerante que se estaba formando en el bosque cerca de Tepoztlán, el llamado del caracol resonó desde el fuego sagrado antes del amanecer: era hora de comenzar las actividades del día. To read […]
Pat McCabe: un ser humano que hace que la vida prospere
Actualmente estamos viviendo una época de colapso ambiental acelerado. ¿Cuál es el papel de los pueblos indígenas para revertir y prevenir este colapso? ¿Es posible prevenir más daños y comenzar un proceso de restauración de la Tierra? Este viernes 10 de junio, participe en la última conversación en un viaje de seis semanas a la […]
Dedico estas líneas de despedida a Gustavo Esteva, un ejemplar maestro de vida, quien, como su amigo y filósofo contemporáneo Iván Illich, se atrevió a poner en práctica y experimentar revolucionarios sistemas de educación integral. Su obra pionera estuvo dirigida sobre todo a “los de abajo”: campesinos, indígenas, jóvenes revolucionarios y exguerrilleros. No voy ni […]
Un Recorrido por los Ecobarrios de América Latina
El libro Ecobarrios en América Latina: Alternativas comunitarias para la transición hacia la sustentabilidad urbana, es un rescate hacia el comprometido y valioso trabajo de un movimiento de personas a lo largo del continente. Uno de los más destacados ha sido el co-editor del libro, Coyote Alberto Ruz, co-gestor y fundador de varios ecobarrios, ecoaldeas […]
Removiendo el Racismo, una estatua a la vez
“No queremos que nuestros hijos crezcan pensando que la explotación y la humillación a nuestra gente es algo normal.” Pável Uliánov Guzmán. Vocero del CSIM. Con hachas, martillos y cuerdas, un grupo de activistas convocados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán derribaron el lunes 14 de febrero parte del monumento llamado Los Constructores. Esta […]
Enfrentan el reto de basura cero en México
El trabajo de las organizaciones civiles y los esfuerzos ciudadanos como motor de una economía cero residuos
Kamëntšá Biyá: Ordenamiento territorial en defensa de lo sagrado
La planificación territorial es un trabajo sagrado para el pueblo Kamëntsá Biyá de la región del Alto Putumayo en Colombia. Su enfoque refleja una visión radicalmente diferente del uso de la tierra, una que está integralmente conectada con su visión de la salud pública.
El Correo de los Cuatro Vientos: Ecos de Tlatelolco
Mi primer encuentro con el Maestro Antonio Velasco Piña tuvo lugar durante el lanzamiento de su obra más conocida, “Regina, 2 de Octubre no de Olvida”, que tuvo lugar en el auditorio de la librería El Sótano, ubicado en la avenida Migue Ángel Quevedo en un barrio de la Delegación Coyoacán, entonces Distrito Federal. Poco […]
Naturaleza, Covid-19 y miedo de especie
La crisis ontológica es en efecto una de las tres mayores crisis del mundo moderno junto con la ecológica y la social. Contra lo que muchos suponen, esta triple desgracia alcanza hoy la que es quizás su máxima expresión en la historia de la humanidad.
Previous page Next page