menu Menu
Diez años defendiendo el lugar del nacimiento del Sol 
El Pueblo Wixárika cumple una década de lucha contra las industrias extractivas en el desierto sagrado de Wirikuta.
By Tracy L. Barnett Posted in Activismo, Pueblos Indígenas, Wixárika on 11 enero, 2021 6 Comments
La civilización moderna y su gente sin espíritu Previous Next

Ha pasado una década desde que México tuvo su momento Standing Rock. Fueron los nativos Wixárika, más conocidos internacionalmente por su nombre en español, los huicholes, quienes impulsaron un movimiento global con su llamado de ayuda. En el estado centro-norte de San Luis Potosí, uno de sus sitios más sagrados, el Lugar del Nacimiento del Sol, estaba siendo preparado para ser explotado por compañías mineras canadienses.

Hombre Wixárika deja una ofrenda en un sitio ceremonial en Cuicuilco, Ciudad de México.
Santos de la Cruz Carrillo, en ese momento líder del Frente de Defensa Wirikuta, se encuentra al fondo con su ropa ceremonial. (Foto de Tracy L. Barnett)

Para el pueblo wixárika, Wirikuta, la sierra de Catorce y el desierto a sus pies, es a la vez una universidad y un templo de oración. Es el destino de una antigua peregrinación que se realiza todos los años, cuando miles de familias hacen sus maletas y viajan —en autobús, camioneta o combi, y luego a pie— desde sus comunidades de origen en la Sierra Madre Occidental, 400 millas al este, hasta el desierto para cazar su peyote sacramental.

Según la datación por carbono de las cenizas de sus fogatas ceremoniales, los wixáritari han estado en esta región durante al menos 15.000 años. El ritual de recolectar y consumir peyote en esta tierra está literalmente entretejido en su historia de origen. El pueblo wixárika cree que cada paso en este viaje y cada parada en uno de los manantiales sagrados que salpican este desierto renueva las esencias de la vida y la relación recíproca entre la humanidad y el mundo ‘más que humano’.

To read this article in English click HERE

La perspectiva de no solo una, sino dos empresas mineras transnacionales dinamitando esta delicada red de vida les presentaba una amenaza existencial. La respuesta fue rápida, multitudinaria y sentida. Buscadores espirituales y aventureros psicodélicos de Europa, América del Norte y lugares tan lejanos como Japón habían participado de la magia de Wirikuta, muchos a través del “turismo de peyote” recreativo (e ilegal) que ocurre con guías no indígenas, a pesar de las periódicas represiones policiales, y otros en un contexto más auténtico con ma’arakate o chamanes wixaritari. Este público quería ayudar.

Académicos, artistas y ambientalistas de todo México y más allá se unieron para apoyar el esfuerzo. En el transcurso de los siguientes dos años, una coalición llamada Frente de Defensa Wirikuta, liderada por las propias autoridades wixaritari, construyó una ola de apoyo que generó una marcha masiva en la Ciudad de México, una histórica peregrinación masiva al sitio sagrado, donde creen que sus antepasados ​​fueron guiados por los dioses para descubrir primero el peyote y una serie de delegaciones wixaritari que buscaban apoyo en tierras lejanas.

Se llevó a cabo el Wirikuta Fest, un festival de rock de un día en el Foro Sol de México con una lista completa de los mejores artistas discográficos de América Latina, Café Tacuba, Calle 13, Caifanes, Enrique Bunbury y muchos otros, que atrajo a más de 60,000 personas para recaudar fondos para proyectos de desarrollo sostenible en el desierto como alternativa a la minería. Hubo un largometraje del cineasta argentino Hernán Vilchez, Huicholes: los últimos guardianes del peyote, que relató la saga, ganó premios y realizó una gira mundial. También hubo una demanda, presentada por la comunidad Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, solicitando la suspensión de todas las actividades mineras en el sitio sagrado. Las actividades culminaron con una sentencia de la Corte Federal en junio de 2012 que concedió provisionalmente esa solicitud, sentencia que se prorrogó en julio del año pasado, aunque sigue siendo provisional.

El fallo judicial detuvo las perforaciones exploratorias y los preparativos de las empresas mineras, al menos hasta el día de hoy. Sin embargo, no puso fin a una multitud de amenazas que persisten en la región, y el sitio designado por la UNESCO ha sufrido el asalto de megaproyectos que incluyen una industria agrícola en expansión agresiva, el turismo de peyote, tiradero de desechos peligrosos, parques eólicos masivos y narcotráfico.

The architectural gem of Real de Catorce, mining town turned ghost town turned tourist attraction, is emblematic of the boom and bust cycles that have played out in Wirikuta for centuries. (Tracy L. Barnett photo)

Wirikuta y toda la región, conocida como el Altiplano o el Altiplano de San Luis Potosí, ha sido un imán para los megaproyectos industriales desde la época colonial. En la década de 1700, era una zona minera de plata, con el pintoresco pueblo en la montaña de Real de Catorce como su centro; el antiguo pueblo fantasma convertido en atracción turística es emblemático de los ciclos de auge y declive que durante siglos se han dado allí.

Diana Negrín del Centro de Investigación Wixárika, profesora y geógrafa de la Universidad de San Francisco e hija del investigador y defensor del pueblo Wixárika Juan Negrín, creció viendo a Wirikuta como un lugar rico y abundante que va mucho más allá de la plata y el oro que se encuentran debajo de la superficie.

“Se presenta como un lugar de escasez, un lugar que necesita una intervención”, dice Negrín, quien co-organizó un seminario web en agosto llamado “A 10 años de Wirikuta: Los Pueblos del Gran Nayar”. Esto ha llevado a que el área, como los desiertos de todas partes, se considere una zona de sacrificio para la industria moderna. Pero Wirikuta es el hogar de la mayor concentración de biodiversidad en el vasto Desierto de Chihuahua y uno de los desiertos con mayor biodiversidad del mundo. Esa biodiversidad está disminuyendo con cada hectárea arada para las vastas operaciones de invernadero de tomates y moras, las granjas industriales de huevos y un aumento reciente en la recolección ilegal de peyote.

El investigador Pedro Nájera de Conabio (la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) ha presentado pruebas preocupantes de que esta planta sacramental en el corazón de la cosmogonía Wixárika está desapareciendo rápidamente. Nájera, oriundo de San Luis Potosí, hizo un estudio de cinco años monitoreando 70 áreas de muestreo diferentes dentro del área protegida de Wirikuta y otros sitios en el Desierto de Chihuahua. Su estudio rastreó una caída alarmante en la cantidad de botones de peyote, y encontró que 50 de los 70 sitios se vieron gravemente afectados, con una reducción del 40 por ciento en la cantidad de cactus contados. Él predice la posible extinción del peyote silvestre en tan solo una década, si continúan las tendencias actuales.

En su opinión, compartida en una entrevista de 2018 para Intercontinental Cry, el declive de la especie deriva de “la visión antropocéntrica que tenemos de las cosas, porque las vemos en función del beneficio que nos brinda, o nos hace sentir bien… ( que la gente) cree, de una manera muy extraña, que el alma se magnifica mientras lleva a una especie a la extinción ”.

Los niños Wixárika comienzan su viaje con hikuri, o peyote, prácticamente desde que nacen. (Tracy L. Barnett)

Eduardo “Lalo” Guzmán vivió y estudió con los wixaritari durante muchos años antes de convertirse en un habitante de Wirikuta y más tarde, un líder en su defensa. El peyote es fundamental para el estilo de vida wixárika, dijo. “Se les dio la misión de proteger la naturaleza a través de su práctica de peregrinaje, siembra, caza, la tarea de mantener viva la llama, las brasas ardientes, de toda la memoria de todos los antepasados. Y eso es lo que permite su existencia en el presente. Entonces la vida no se entiende sin la existencia de esa planta ”.

El multifacético ataque al desierto ha provocado una degradación no sólo en el plano físico, sino también en la calidad energética del lugar, dice Miguel Carrillo González, un juez tradicional de la comunidad Wixárika de Santa Catarina Cuexcomatitlán. “Es muy triste. Recuerdo que en épocas anteriores cuando solía ir, había mucha vida. Hoy en día no es lo mismo, no encuentras las mismas plantas, los mismos animales. Con toda la gente que va allí, realmente ha cambiado, no sólo el paisaje, incluso la energía es diferente de lo que solía ser “.

Susana Valadez, antropóloga y fundadora del Centro Huichol para la Supervivencia Cultural, se casó con la tribu en la década de 1990, regresando por primera vez después de muchos años con su familia para descubrir que había surgido un caos alrededor de la peregrinación, con autobuses turísticos parando al lado los manantiales sagrados donde las familias wixaritari se reúnen para rezar. “Mientras los chamanes y peregrinos se sientan alrededor de su fuego ceremonial y cantan los mensajes de los creadores, los turistas asan hotdogs y beben cerveza en sus campamentos adyacentes”, dice Valadez. “Se ha convertido en un circo”.

El sitio designado por la UNESCO de Wirikuta es uno de los desiertos con mayor biodiversidad del planeta. Foto: Tracy L. Barnett

Desde tiempos inmemoriales, los peregrinos wixaritari han creado un arte votivo elaborado que dejan como ofrenda en cada uno de los manantiales sagrados y otros sitios a lo largo del camino de su peregrinaje mientras recorren los pasos de sus antepasados. “Muchas veces nuestras ofrendas ni siquiera duran un día; la gente viene y se las lleva ”, dice. “Es simplemente imposible controlar la afluencia de turistas; todos quieren ir allí ahora. Todo esto disipa la energía “.

Otra cosa que disipa la energía es la desaparición paulatina de las “familias” del peyote, dice Valadez. “Los grandes grupos encarnan el espíritu del venado que les proporciona el portal para acceder al mundo espiritual. Sin familias, no hay acceso. Hay muchos tipos diferentes de peyote, con diferentes usos… cuando se produce una sobreexplotación, la disponibilidad es limitada y la energía del hábitat mágico disminuye. Se necesitan muchos años para que estos grupos se repongan “.

En estos días, con los wixaritari refugiándose de COVID en sus casas en la sierra, son los habitantes no indígenas de Wirikuta quienes tienden a estar en la primera línea de estas amenazas más dispersas, como siempre lo han estado, pero sin la atención de los medios que los wixaritari son capaces de atraer.

Iracema Gavilán, académica y perito mexicana que ha acompañado la defensa del desierto desde el inicio de la lucha, dice que los campesinos de la región tienen el conocimiento más profundo de las condiciones ambientales, y son los que más sufren con los impactos del cambio climático, una realidad actual con el empeoramiento de la sequía en la región.

Mara’akame (chamán) José Ramírez extiende finas rodajas de peyote en su azotea para secarlas al sol para su uso posterior. (Tracy L. Barnett)

Muchos creen que se está agravando por la práctica de los productores industriales de utilizar dispositivos controvertidos llamados cañones de granizo para dispersar las nubes. Esta práctica, junto con la extracción agresiva de agua subterránea necesaria para regar los cultivos, está provocando una crisis hídrica en la región, dicen los residentes locales. En la zona del Valle de Arista, por ejemplo, el acuífero subterráneo cayó de 40 metros bajo la superficie a 400, según un libro del antropólogo Javier Maisterrena Subirán del Colegio de San Luis Potosí. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también reveló que seis de cada 10 acuíferos de la región del Altiplano están sobreexplotados, según el diario mexicano La Jornada.

Esos mismos campesinos se han organizado para detener la práctica, y el año pasado lograron que se aprobara una legislación para prohibir el uso de cañones de granizo hasta que se puedan realizar más investigaciones sobre sus efectos. También se han organizado para detener la construcción de una peligrosa instalación para eliminación de desechos peligrosos, y varios municipios han aprobado resoluciones que se declaran zonas libres de minería. El comité de pastoral social de la Iglesia Católica asumió un papel de liderazgo en la lucha contra la instalación de desechos tóxicos, con el padre de Cedral, Gerardo Ortiz, a la cabeza, lo que llevó a la colaboración inusual de las autoridades wixaritari con los líderes de la iglesia.

The October 2011 Mobilization in Defense of Wirikuta brought thousands from around the country to march alongside the Wixárika people in opposition to the mining companies. (Tracy L. Barnett)

“Para los Wixárika, esto es territorio sagrado”, dice Ortiz, “pero para nosotros, también es tierra sagrada. Es lo que nos alimenta y nos sostiene, y tiene una forma de ser muy especial. Por eso la llamamos Madre Tierra “. Si bien algunos católicos evitan la participación política, Ortiz se sintió reivindicado por la encíclica ‘Laudato Sí’ del Papa Francisco, y posteriormente ‘Querida Amazonia’, que discutió la necesidad de defender nuestra casa común.

Sin embargo, la amenaza minera está lejos de remitir, informó el Padre. La minería de antimonio a pequeña escala ha tenido graves consecuencias ambientales que no han sido monitoreadas. Y los representantes de las empresas mineras continúan apareciendo en las reuniones comunitarias, avanzando con su campaña para convencer a los lugareños de que la minería es parte de su herencia y sentando las bases para comenzar a trabajar tan pronto como puedan obtener un fallo judicial favorable.

Puesta de sol sobre Wirikuta: Atardecer en el desierto visto desde el pueblo desértico de Las Margaritas, mirando hacia la cordillera conocida como Sierra de Catorce.
(Foto de Tracy L. Barnett)

Para Gavilán, el futuro de estas tierras está indisolublemente ligado al del planeta. En parte, dice, porque la destrucción del desierto tiene serias implicaciones para el clima y la biodiversidad; pero en otro nivel, porque el desierto mismo, y el cactus sagrado endémico de él, tiene la capacidad de curar la enfermedad espiritual que ha afligido las almas humanas.

Como muchos otros, sueña con un proyecto conjunto entre los líderes wixaritari y los campesinos locales que revitalizaría la economía local mediante la creación de programas comunitarios de restauración y conservación del peyote. Estos programas combatirían el problema del saqueo del peyote proporcionando proyectos de monitoreo, educación y reforestación y acceso a la medicina en un contexto cultural y ambientalmente apropiado.

“Creo que todos deberíamos tener cierto derecho en algún momento a tener contacto, a comulgar con una de estas plantas ancestrales, porque eso nos transformará como personas y nos ayudará”, dice. “No como un pasatiempo New Age del consumo cultural de plantas psicotrópicas; siempre ha existido eso en la historia de la humanidad. Pero con la intención de que logre transformarnos en el sentido de valorar nuestra casa común, nuestra humanidad, incluso perteneciendo a un territorio que es global, pero que también es local ”.

Mara’akame José Ramírez contemplates the landscape en route to his community of La Laguna, San Andrés Cohamiata, (Tracy L. Barnett)

Esta idea la coloca en el centro de un intenso debate sobre la legalización, con algunos, como la Iglesia Nativa Americana de América del Norte (NACNA), oponiéndose al uso de la planta por cualquier persona que no sea indígena. La preocupación es que el peligro de extinción del peyote es demasiado grande y que, como los wixáritari, su identidad cultural y espiritual depende de un suministro continuo del cactus sagrado.

Nájera, con lo que ha visto en sus años de seguimiento, concuerda. “Ahora hay un número creciente de wixaritari que afirman que la apropiación de su cultura es la última conquista; después de haberles quitado ya sus tierras, agua, minerales y otros recursos, ahora el occidental, como buen descendiente de los conquistadores, busca apropiarse de sus recursos bioculturales y hasta de su religión ”.

Tracy L. Barnett


Previous Next

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancel Publicar comentario

  1. los Huicholes o Wirrarica tienen una fuerte identidad que les ha permitido mantenerse unidos y defender su cosmos, gracias por la informacion

  2. Viva Wirikuta.
    Candeath go home!
    No más presas.
    No más invernaderos de chile y jitomate.
    No más minería extranjera.
    No fracking… Facking.
    Salvemos Wirikuta.
    Qué la UNESCO haga su parte y respeten patrimonio mundisl de la ruta a Wirikuta.
    No más pozos.

keyboard_arrow_up