menu Menu
Reconstruyendo tradición en Hueyápan, Morelos
By Tracy L. Barnett Posted in Bioconstrucción, Medio ambiente, Mexico, Sustentabilidad on 20 noviembre, 2017 0 Comments
"El Llamado del Agua" llega a Bacalar Previous Combatiendo el 'adobicidio' en el México post-terremoto Next

Por Tracy L. Barnett
Traducido por Angélica Almazán
Para ArchDaily.mx

Este artículo forma parte de una serie sobre “bio-reconstrucción” o iniciativas de construcción natural que están floreciendo a raíz de los terremotos en México. Para seguir algunos de estos desarrollos ir a la página de Facebook de BioReconstruye México, una red de constructores naturales alrededor del país que están compartiendo técnicas y coordinando esfuerzos para responder a la necesidad de viviendas que sean amigables con el entorno.

Visto from atrás, el Templo de Santo Domingo de Guzmán, campanario cuarteada y lo que queda de su cúpula. (Tracy L. Barnett)
Visto from atrás, el Templo de Santo Domingo de Guzmán, campanario cuarteada y lo que queda de su cúpula. (Tracy L. Barnett)

Cuando el terremoto azotó Hueyápan, un pueblo enriquecido por sus bellas viviendas de adobe sobre las faldas del Volcán Popocatépetl, un grupo de dolientes velaban a un ser querido en el templo del pueblo, el icónico Templo de Santo Domingo de Guzmán. Cuando el suelo comenzó a sacudirse bajo sus pies, corrieron hacia la puerta – y justo a tiempo, ya que la cúpula de casi 500 años de antigüedad se desplomó alrededor del cuerpo del difunto.

Aquí nadie murió por el terremoto aquí, pero ese momento se quedará para siempre grabado en la memoria colectiva de este pueblo. Nunca en medio milenio los temblores que ocasionalmente ocurren en la región habían producido ni una sola grieta en los sólidos muros del Templo de Santo Domingo. Pero este terremoto fue diferente. Más de 400 familias sólo en este pequeño pueblo quedaron sin hogar, y un milenio de tradición de casas de adobe estaban en peligro de desaparecer.

Volcán Popocatepetl, visto desde el Barrio San Felipe, Hueyápan (Tracy L. Barnett
Volcán Popocatepetl, visto desde el Barrio San Felipe, Hueyápan (Tracy L. Barnett)

Una oportuna intervención de parte de los defensores de la construcción natural ha sido encaminada a combatir la tendencia anti-adobe y reforzar la preferencia local por el adobe. Al mismo tiempo que el bioarquitecto Peter Van Lengen estaba enseñándole a 100 personas cómo hacer adobe, otro equipo estaba facilitando la creación de una fábrica colectiva de adobe.

IMG_7834
Luis Miguel Espinosa, frente de lo que queda de su casa en el Barrio San Felipe, Hueyápan. (Tracy L. Barnett)

El día después del terremoto, Iván Cazenave, artista y permacultor, y Sebastián Hoffman, cineasta, acudieron a Hueyapan desde Tepoztlán. Mientras caminaban buscando cómo y dónde ayudar, se encontraron con otro grupo de voluntarios que removía escombros en una casa. Así conocieron a Luis Miguel Espinosa y comenzaron a colaborar en el tequio (trabajo compartido) del barrio de San Felipe. Al mismo tiempo, junto con vecinos del barrio y brigadas de voluntarios crearon Amor Chiquito, un centro de ayuda comunitaria para construir albergues de emergencia.

Iván Cazenave, izq., reune con Sebastián Agusíl Antonoff y Verónica Flores de Tibá, bioarquitecta Lourdes Malvido Alvarez y Guy Burgunder. (Tracy L. Barnett)
Iván Cazenave, izq., reune con Sebastián Agusíl Antonoff y Verónica Flores de Tibá, bioarquitecta Lourdes Malvido Alvarez y Guy Burgunder. (Tracy L. Barnett)

Aunque no se dedica profesionalmente a ello, Cazenave conoce sobre técnicas de bioconstrucción. Como miembro de una ecoaldea en Tepoztlán, ha investigado y puesto en práctica diversas técnicas de construcción natural durante varios años, incluyendo el adobe.

Desayuno tradicional en Amor Chiquito (Tracy L. Barnett)
Desayuno tradicional en Amor Chiquito. Izq. a derecho: Maura, Patricia, Sebastian Hofmann, Luis Miguel Espinosa, Iván Cazenave (Tracy L. Barnett)

También ha insistido en la necesidad de promover la autonomía para hacer comunidades más resilientes – algo que se está volviendo cada vez más esencial en una época de cambio climático y placas tectónicas en movimiento. Se le ocurrió que lo que la gente necesitaba era simplemente un buen suministro de adobe.

Tlacoyos, una empanada de maíz prehispánica común en Morelos, servido a menudo en Amor Chiquito. (Tracy L. Barnett)
Tlacoyos, una empanada de maíz prehispánica común en Morelos, servido a menudo en Amor Chiquito. (Tracy L. Barnett)

Así que ahora se encuentra trabajando con Hoffman, Amor Chiquito, Espinosa, y alrededor de 20 familias en el barrio para organizar una fábrica de adobe colectiva.

“Acompañamos a estas familias en la creación de un método que los ayude a organizarse. Por ejemplo, para establecer una relación entre las horas que trabajan y el número de adobes que reciben a cambio, o para que acuerden sus compromisos, reglas y accionar en caso de incumplimiento.”

Sebastián Agusil habla con Sergio, 85, sobre su casa de adobe, uno de los mas antiguos de Hueyápan, que sobrevivió el terremoto. (Tracy L. Barnett)
Sebastián Agusil habla con Sergio, 85, sobre su casa de adobe, uno de los mas antiguos de Hueyápan, que sobrevivió el terremoto. (Tracy L. Barnett)

La idea es crear un modelo “open-source” basado en principios de cooperativismo y otros modelos tradicionales mexicanos, como los tequios, las tandas y otros sistemas de colaboración. “Un método que fuera muy simple y fácil de aplicar y de replicar en otros lugares,” dijo Cazenave. Entre sus propuestas está la implementación de varias fábricas de adobe.

Bioarquitecta y especialista en adobe hace una prueba de suelo en Hueyápan (Tracy L. Barnett)
Bioarquitecta y especialista en adobe hace una prueba de suelo en Hueyápan (Tracy L. Barnett)

Para crear la fábrica de adobe más básica, solo se necesita un terreno grande y plano (para secar los ladrillos de adobe), un techo a prueba de agua (para mantenerlos secos durante las lluvias), y una fuente de buena tierra, agua y paja. Se puede utilizar una mezcladora de motor o tirada por caballos, pero tanto Cazenave como Van Lengen coinciden que lo mejor es que la mezcla sea realizada por los pies humanos.

“Es como pensar en la diferencia entre un pan hecho a máquina y un pan hecho a mano,” explica. “Cuando mezclas la masa con tus propias manos, sucede algo completamente distinto, ya que interviene el aspecto energético también: los pies y manos son cálidos, la máquina es fría… Danzar sobre la tierra transmite calor, y por eso funciona energéticamente de manera muy distinta.”

Sergio no sabe cuantos años tiene su casa de adobe, que fue una herencia de su abuelo, pero está seguro que tiene mucho mas que 100 años. (Tracy L. Barnett)
Sergio no sabe cuantos años tiene su casa de adobe, que fue una herencia de su abuelo, pero está seguro que tiene mucho mas que 100 años. (Tracy L. Barnett)

Comenta que el grupo de San Felipe/Amor Chiquito está casi listo para arrancar con el proyecto. “Tenemos el terreno, el permiso para traer el agua y un contenedor para mezclar los materiales. Y ya estamos pidiéndole a la gente que guarden los materiales de sus casas derrumbadas. Una de las cosas más geniales de trabajar con tierra es que el material es eterno: si una pieza de tu casa se cae o rompe, puedes simplemente remojarla en agua, disolverla y formarla de nuevo”.

Lastimosamente, algunas de las brigadas de trabajo que llegaron al principio se llevaron los escombros al río, generando otro tipo de catástrofe ambiental al mezclar adobe con cemento y otro tipo de basura.

Sergio comparte fotos de algunas casas tradicionales de adobe que fueron derrumbados. (Tracy L. Barnett)
Sergio comparte fotos de algunas casas tradicionales de adobe que fueron derrumbados. (Tracy L. Barnett)

Los defensores de la bioconstrucción han recalcado la importancia de recuperar los adobes, ladrillos, vigas de madera, tejas y cualquier otro material que pueda ser utilizado en la restauración de las casas originales. Toma más tiempo, quizás, pero se conserva la calidad y la conexión con el pasado, algo que no sucede con las casas de cemento.

Barranca de Hueyápan (Tracy L. Barnett)

Barranca de Hueyápan (Tracy L. Barnett)

“En lugar de tirar el material a las barrancas y los ríos, le pedimos a la gente que conserve sus adobes, porque son ORO”, dice Cazenave. “Con eso van a reconstruir sus casas.

“Si tienes un problema y alguien más se hace cargo de él, en realidad no estás resolviendo tu problema,” dice.

“Necesitamos instalar fábricas de adobe sustentables que sigan funcionando aun después de que las casas hayan sido reconstruidas. Así las familias pueden vender los adobes y obtener ingresos. Si sólo les donamos adobes, estas familias dependerán siempre de donaciones. Es como recibir costales de maíz, en lugar de ponerse a sembrar. Cuanto más independencia tienen las células, mayor resiliencia.”

Lourdes Malvido conseja un residente de Hueyápan de la mejor manera de reparar y reforzar su casa de adobe. (Tracy L. Barnett)
Lourdes Malvido conseja un residente de Hueyápan de la mejor manera de reparar y reforzar su casa de adobe. (Tracy L. Barnett)

Al momento de mi visita el grupo había invitado a la bioarquitecta Lourdes Malvido Álvarez para visitar y ayudar a sentar las bases haciendo pruebas de tierra y diagnosticar los problemas con algunas de las casas de la localidad dañadas por el terremoto.La mayoría de los problemas que Malvido Álvarez vio en su recorrido se resumían en tres problemas principales, dijo: porque la casa no tenía buenos cimientos, no había recibido mantenimiento adecuado o se habían mezclado elementos de cemento como columnas o techos que no funcionan bien con el adobe en el momento de un terremoto. Recomendó reforzar las casas cuarteadas con bandas de acero o vigas de madera. Malvido Álvarez comparte los sentimientos de Van Lengen con respecto al adobe, también uno de los materiales de bioconstrucción predilecto.

Lourdes Malvido inspecciona una casa dañada en el terremoto en Hueyápan. (Tracy L. Barnett)
Lourdes Malvido inspecciona una casa dañada en el terremoto en Hueyápan. (Tracy L. Barnett)

“El adobe es una técnica ancestral que ha sido probada durante siglos de prueba y error – es por ello que tenemos que seguir mejorándolo. Aquí tuvimos un terremoto que fue tan fuerte que los abuelos dicen que desde tiempos de sus abuelos no se sentía un terremoto tan intenso,” dice Malvido. “Lo que es interesante es que hay casas aquí de dos pisos con sus techos de teja que fueron capaces de resistir este intenso temblor. Lo que hace falta es regresar y enseñar a la gente de nuevo cómo hacer lo que sus abuelos sabían bien: la cultura constructiva del cómo construir una casa de adobe apropiadamente, y cómo cuidarla como si fuera nuestra tercera piel.”

Construyendo comunidad desde los escombros

Para Luis Miguel Espinosa, coordinador del grupo de voluntarios del barrio, la organización de este grupo ha traído dulces e inesperadas recompensas. Una gran parte de su propia casa fue destruida por el terremoto, pero una habitación permaneció sólida y segura, su familia pudo quedarse ahí mientras él y sus vecinos respondían a las urgencias de otras familias que estaban más necesitadas que ellos.

Luis Miguel Espinosa, izq., platica con Doña Eulogia Ramos Pérez, cuyo casa temporal el Grupo de Tequio de San Felipe estaba construyendo. (Tracy L. Barnett)
Luis Miguel Espinosa, izq., platica con Doña Eulogia Ramos Pérez, cuyo casa temporal el Grupo de Tequio de San Felipe estaba construyendo. (Tracy L. Barnett)

“Se siente bien poder ayudar, y creo que realmente es lo que me ha ayudado a mí – a todos nosotros – a sanar de esta tragedia y salir adelante,” compartió una mañana durante el desayuno en Amor Chikito, el centro de actividad en el Barrio de San Felipe, en Hueyápan, donde Rogelio Estrada y su esposa Maura han abierto su hogar a brigadistas viajeros de todo México y otros países.

Ahora que la mayoría de la gente tienen al menos un techo sobre sus cabezas, la atención se empieza a centrar en la fábrica de adobe y en la posibilidad de reconstruir.
Luis Miguel y sus vecinos buscan reconstruir con adobe, de la manera que les enseñaron sus padres, incorporando las técnicas antisísmicas que han aprendido de Van Lengen y Malvido.

El Grupo de Tequio de Barrio San Felipe, Hueyápan, construyen una casa temporal para Doña Eulogia Ramos Pérez en el pueblo aledaño de San Antonio Alpanoca. (Tracy L. Barnett)
El Grupo de Tequio de Barrio San Felipe, Hueyápan, construyen una casa temporal para Doña Eulogia Ramos Pérez en el pueblo aledaño de San Antonio Alpanoca. (Tracy L. Barnett)

Espinosa espera que el enfoque colectivo que están tomando ayude a Hueyápan no sólo a preservar su cultura arquitectónica, sino también a recuperar algunas de sus otras tradiciones y costumbres.

Los tequios son una manera en que él ve a sus vecinos recuperar las viejas costumbres.

“Estamos trabajando juntos como en los viejos tiempos, como lo hacían nuestros padres y nuestros abuelos,” dice. “Es un legado que nos han dejado, y es bueno recuperarlo.”

IMG_7876

Tracy L. Barnett

adobe Amor Chiquito bioconstrucción construcción natural fábrica de adobe Hueyapan Iván Cazenave PENCA Sebastián Hoffman


Previous Next

keyboard_arrow_up