El Club de Lectura de Guadalajara debate el futuro de la democracia mientras construye comunidad
Las copas de vino tintineaban y la conversación bullía mientras el Club de Lectura de Democrats Abroad Guadalajara se acomodaba para su más reciente reunión en el Centro Histórico de la ciudad. Entonces, la presidenta Gaby Moreno planteó la pregunta inicial de la noche: “¿Ven algún paralelo entre lo que se mencionaba en el libro […]
Relatos de Tlaquepaque: Un proyecto literario que rescata la memoria de los pueblos
La gente de San José de Tateposco todavía cuenta el día en que su santo patrono anduvo por el pueblo. Algunos dicen que lo vieron en los campos, otros lo divisaron descalzo entre los mezquites, su túnica resplandeciente de verde bajo el sol.
Cuéntame tu historia (2025) es una colección de historias de los nueve distritos de San Pedro Tlaquepaque, recopiladas por los cronistas de San Pedro.
“De repente desapareció y se fue a su templo,” recordó Alejandra Preciado durante una reciente reunión comunitaria. Historias como estas, transmitidas de generación en generación, ahora están encontrando su lugar en la escritura.
Forman parte de San Pedro Tlaquepaque: Cuéntame tu Historia, un nuevo libro que reúne crónicas, leyendas y memorias de los nueve pueblos históricos del municipio. En antiguas aldeas hoy en día absorbidas en gran medida por el área metropolitana de Guadalajara, los vecinos se reunieron en una serie de talleres de crónicas barriales para poner sus recuerdos en papel. El resultado es un retrato colectivo de Tlaquepaque que de otra manera se habría perdido con el tiempo.
Después de la UNESCO, ¿qué sigue para la Ruta a Wirikuta en México?
El amanecer se toma su tiempo en el desierto chihuahuense. Para cuando la primera luz roza las colinas de Wirikuta, los peregrinos wixaritari ya están en movimiento—jícaras y velas en mano, historias llevadas en los pasos a lo largo de un hilo de 500 kilómetros de sitios sagrados que enlaza montañas con manantiales, desierto con […]
Voces de Resiliencia: Un Homenaje Para el Día de las Lenguas Nativas
En este año jubilar del Día Internacional de la Lengua Materna, una nueva generación de artistas, creativos y educadores indígenas está trabajando con pasión para promover el resurgimiento de las lenguas nativas. Al reflexionar sobre la alarmante estadística de que una lengua muere cada 40 días, queda claro que preservar estas lenguas es crucial para […]
Cuando la paz necesita una fiesta: El activista musical que construye puentes en zonas de guerra
Recientemente me senté con Gabriel Meyer Halevy en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las montañas se encuentran con el Mar Caribe en el norte de Colombia. Mientras hablábamos, recordé una vez más lo mucho que Latinoamérica tiene que enseñarnos sobre cómo entrelazar la espiritualidad y la resistencia. Gabriel continúa un legado poderoso: su […]
El Nuevo Rostro de la Resistencia Estadounidense: Un Día en el Corazón del País
(Para ver la grabación del evento y una transcripción completa del mitin, ver los links al final de la historia.) COLUMBIA, MISSOURI, EEUU — En una gélida tarde de enero, cientos de ciudadanos se apiñaron en una sala comunitaria en esta ciudad universitaria, con sus abrigos de invierno apilados en las esquinas y su aliento […]
Senderos Antiguos, Rezos Modernos: Las Jornadas de Paz y Dignidad 2024
Ayer, en una explosión de celebración, danza, música y puro amor, los corredores de las Jornadas de Paz y Dignidad de la Ruta del Águila, provenientes del Norte, se encontraron con sus contrapartes de la Ruta del Cóndor. Fue un encuentro largamente esperado al sur de Bogotá, Colombia, con corredores que comenzaron su travesía en […]
Una Sola Flor la Mañana Después... en los Estados Dividos de América
Hoy en el calendario azteca es Ce Xochitl, Uno Flor.Una sola flor para los desolados. Una flor en la tumba de la Esperanza de que podríamos elevarnos por encima, de que finalmente podríamos ser una nación multicultural coexistiendo pacíficamente, regresando al hecho de que la diversidad es nuestra fortaleza. Por la esperanza de que podríamos […]
Esperanza en Ascenso: Un Periodismo Diferente
Queridos lectores: Como habrán notado, ha sido un largo período de sequía. Este es el primer boletín desde junio; mientras la Madre Tierra ha estado ocupada prodigiosamente dando frutos, cereales, raíces y semillas para el sustento humano y no humano, esta tierra ha estado sin arar . Pero el tiempo de la cosecha trae el […]
Sembrando Soberanía: Recuperando la Agricultura Indígena en Dakota del Norte
La visión de un abuelo sobre ‘galones y galones’ de semillas Mandan, Hidatsa y Arikara nutre el proyecto de soberanía alimentaria de una universidad Indígena. La Dra. Ruth Plenty Sweetgrass-She Kills recuerda cuando su abuelo, Gerard Baker, compartió con ella algunas semillas y su sueño de que se multiplicaran. “Su deseo era que hubiera galones […]
Previous page Next page