Una revista de noticias verde
Acompáñenos este 7 de agosto en una pequeña muestra virtual de este fenómeno que ha transformado vidas y comunidades.
Arriba: Integrantes del Primer Encuentro del Consejo Semilla del XIV Consejo de Visiones: El Llamado de la Salvia – Teopantli Kalpulli, Jalisco México. Por Laura Angélica Almazán El sonido de las caracolas nos ha vuelto a convocar. La familia se ha reunido de nuevo para continuar con una misión que comenzó hace más de dos […]
Mi primer encuentro con el Maestro Antonio Velasco Piña tuvo lugar durante el lanzamiento de su obra más conocida, “Regina, 2 de Octubre no de Olvida”, que tuvo lugar en el auditorio de la librería El Sótano, ubicado en la avenida Migue Ángel Quevedo en un barrio de la Delegación Coyoacán, entonces Distrito Federal. Poco […]
Conocí a Juan José Uxamuire Katira Ramírez hace 10 años, un mes de febrero. Yo acababa de bajar de la cima de la montaña del Cerro Quemado, el lugar de nacimiento del sol, junto con otros mil peregrinos, reunidos allí en una ceremonia histórica que duró toda la noche para orar por la salvación del […]
Antonio Sánchez Gramiño siempre ha sido una de esas personas que mueven la cabeza y se ríen cuando escucha a las personas hablar sobre cambiar el mundo. No es que no le importe; siempre ha tenido una mentalidad ecologista. Le molesta ver personas gastando agua y generando basura y piensa que todo ello es una causa perdida. “Antes, les llamé pendejos”, me dijo con una sonrisa. “Ahora, yo soy uno de esos pendejos”.
El Día de la Tierra del 2020 marcó un hito para el Proyecto Esperanza. Dimos nuestros primeros pequeños pasos en el mundo de la radiodifusión con nuestro primer programa en línea: Esperanza es el Antídoto, una alineación de colaboradores del Proyecto Esperanza desde los EE. UU. hasta Argentina. Dado que el programa de 2 horas […]
Fue una Calenda inusual, incluso para Oaxaca, una ciudad acostumbrada a estas procesiones coloridas y bulliciosas para bodas, quinceañeras y fiestas religiosas, a menudo encabezadas por títeres gigantes y una banda de músicos. Esta Calenda específica se dedicó a los guardianes que protegen el maíz nativo, las tierras comunales y la diversidad biológica. La Calenda, […]
Coyote Alberto Ruz sobre el Cumbre de los Pueblos, la Aldea De Paz y Tribunal Internacional por los Derechos de la Madre Tierra
En los últimos siete años, Alberto Ruz Buenfil ha dedicado la mayor parte de su tiempo a la propuesta de una Jurisprudencia de la Tierra que reconozca a la Madre Tierra como un ser viviente, sintiente y con derechos irrevocables y propios.
ZIPOLITE, OAXACA — Nueve actores y acrobatas muestran murciélagos, abejas, mariposas y felinos que polinizan y controlan plagas de los cultivos, en la danza fabulosa de la red de la vida. De repente aparece un gordo con portafolios y fumigadora que representa Monsanto… La dinámica entre los dos métodos de procuración de sustento, se desarrolla en la obra ante un público absorto.
Previous page Next page