menu Menu
“No es pasto, es milpa”: Defendiendo la vida en la Avenida Federalismo
By El Proyecto Esperanza Posted in Agricultura, Mexico, Soberanía Alimentaria on 8 octubre, 2025 0 Comments
Previous Raíces Rizomáticas: Tran Dang sobre la resiliencia y las realidades de la deportación Next

En la esquina de la Avenida Federalismo y la calle Francisco Zarco, un pequeño pedazo de tierra se ha convertido en símbolo de resistencia comunitaria. Conocido como Coamil Federalismo, este espacio de siembra, milpa y jardín medicinal transforma una de las avenidas más transitadas de Guadalajara en un oasis de alimento, medicina y memoria. No es solo un jardín: es una aula viva, un espacio de resguardo de la memoria ancestral y una declaración de soberanía.

Pero el 2 de octubre de 2025, este oasis fue nuevamente violentado. Plantas de maíz y sobre todo una gran cantidad de calabaza — el corazón de la milpa mexicana ancestral — fueron segmentadas, los ejemplares de plantas frutales, como papayos recién donados solidariamente, recibieron daños irreparables, y diversas especies del jardín medicinal — como salvia, lavanda, estafiate, té limón y caléndula — sufrieron destrozos. Se manipularon mangueras y fueron sustraídos conectores. Fue el más reciente de una serie de afectaciones que, según el colectivo, han seguido un patrón constante, casi sistemático, coincidiendo con las podas en el camellón y labores municipales de mantenimiento en calles cercanas.

“¡No es pasto, es milpa!” insiste el colectivo. “No es pasto — es alimento, medicina y vida.”

To read this story in English go to “It’s not grass, it’s a milpa”: Defending Life on Avenida Federalismo

Fotos: Colectivo Coamil Federalismo
¿Qué es el Coamil Federalismo?

El Coamil Federalismo es uno de los espacios comunes agroecológicos pioneros de Guadalajara, sembrado y sostenido con el esfuerzo colectivo desde 2016, por vecinas, vecinos, ambientalistas y trabajadoras culturales. El nombre coamil proviene del náhuatl y significa “campo cultivado”. Su misión ha sido reclamar el espacio público como suelo vivo, no como pasto ornamental.

Ubicado sobre la Avenida Federalismo, entre las calles de General Arteaga y Francisco Zarco, el Coamil se alza en el camellón central, entre seis carriles de tráfico constante. En este espacio, se cultiva maíz, frijol, calabaza, girasol, amanto, así como plantas medicinales como caléndula, romero, salvia, lavanda; frutales como papaya, limón y una gran diversidad de especies para polinizadores, transformando un tramo de tierra que alguna vez fue césped en un faro de vida, comunidad y regeneración urbana.

Fotos: Colectivo Coamil Federalismo
Violencia contra el verde

El ataque de esta semana ocurrió apenas dos días después de la 5ª Fiesta del Maíz en el Coamil Federalismo, cuando el colectivo reunió a cientos de vecinas y vecinos para celebrar el Día del Maíz, con diversas actividades agroecológicas, culturales, artísticas, lúdicas, gastronómicas y solidarias.

La destrucción fue un golpe — simbólico y físico. Sin embargo, el colectivo ha decidido responder no con enojo, sino con perseverancia y organización.

“Si la génesis es la ignorancia,” escribieron en su comunicado del 3 de octubre, “compartimos que nuestro espacio es guardián de la memoria ancestral que nos hermana con la tierra. Resguardamos y reproducimos semilla criolla, actualmente bajo múltiples amenazas.”

El Coamil ha sufrido actos de violencia y vandalismo en varias ocasiones este año — 15 de abril, 30 de julio, 13 de agosto y 7 de septiembre — cada uno dejando daños en los cultivos o el sistema de riego. Aunque el grupo no señala directamente a ninguna parte, los incidentes suelen coincidir con las labores de remozamiento del pasto realizadas por personal presumiblemente del gobierno municipal de Guadalajara. El mismo día del ataque, pero en la mañana del 2 de octubre, integrantes del colectivo habían pedido a trabajadores de la ciudad que tuvieran cuidado al acercarse a la milpa. Horas después, las plantas yacían cortadas.

Fotos: Colectivo Coamil Federalismo
Semillas de esperanza y resistencia

A pesar de las pérdidas repetidas, las y los integrantes del Coamil se mantienen firmes. Siguen sembrando, gestionando residuos para que nutran el alimento y no se transformen en contaminación, resguardando y reproduciendo semillas criollas, y recibiendo a voluntarias, estudiantes y vecinas para aprender sobre agroecología, reciprocidad y trabajo común.

“Trabajamos —y resistimos— con la convicción de que otra forma de habitar y cuidar es posible,” escriben. “Frente a sus violencias, nuestro derecho a existir.”

Su mensaje resuena mucho más allá de Guadalajara, con los jardines comunitarios, guardianes de semillas, y defensoras de la tierra en todo el continente que insisten en que cuidar la tierra es un acto de resistencia.

“¡Hagamos milpa, sembremos comunidad!” 🌽💚

Para más información sobre Coamil Federalismo o para unirse a sus jornadas semanales de trabajo, sigue su página de Facebook y/o Instagram.

Fotos: Colectivo Coamil Federalismo

Coamil Federalismo Día del Maíz Guadalakara


Previous Next

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancel Publicar comentario

keyboard_arrow_up