menu Menu
Río Sonora en resistencia: Un NO rotundo a las presas
By Isabel Dorado Auz Posted in Agua, Mega Presas, Mexico on 11 septiembre, 2025 0 Comments
Previous El Club de Lectura de Guadalajara debate el futuro de la democracia mientras construye comunidad Next

Eso es lo que se ha venido escuchando desde diciembre del año pasado, cuando se creó el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida, a raíz de la convocatoria a un evento académico en un Auditorio de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sonora.

El diagnóstico de l@s Académic@s fue certero, en caso de llevarse a cabo el proyecto de las tres presas, habría una gran devastación ecológica y no se resolvería, de fondo, el problema de abasto de agua para la ciudad de Hermosillo, ya que se desperdicia el 50% del agua potable que se distribuye por la red hidráulica.

To read this article in English, click HERE.

Caravanistas se detienen para una foto en la Plaza de la Piedra Histórica de Banámichi, una de las comunidades que serían impactadas por las presas propuestas. Liliam Urías foto.

Nos presentaron trabajos académicos, del Dr. Rolando Díaz Caravantes, sobre la gran devastación que se provocó aguas debajo de la presa el Molinito, donde se dejaron de sembrar miles de hectáreas y, hoy en día, no hay una sola donde se cultive algo.

También con trabajos académicos nos mostraron la gran ineficiencia del organismo operador del agua, Agua de Hermosillo, mismo que no atiende la rehabilitación de una red hidráulica obsoleta, en la que se generan un gran número de fugas desperdiciando el 50 % señalado anteriormente.

Además, nos dieron información académica sobre la NO REMEDIACIÓN de la contaminación generada en el Río Sonora a causa del derrame de residuos tóxicos de 2014 por parte de la mina Buenavista del Cobre.

Río Sonora en la zona serrana. Foto: Liliam Urías

Ante ese panorama, decidimos organizarnos y acudir a las autoridades a exigir transparencia sobre el tema de LAS PRESAS y que fluyera la información, para que Sociedad y Gobierno trabajaran conjuntamente en la mejor solución del problema que ocasionó el proyecto, el abasto de agua potable para la ciudad de Hermosillo.

Nos tocó hacer una manifestación en el Congreso del Estado, lo que provocó una reunión con el presidente del mismo y las presidencias de las Comisiones relacionadas con el tema. Estuvimos con el gobernador y abordamos a la presidenta de la República, todo ello en el primer trimestre del presente año, Ninguna de las autoridades nos ha aportado algún documento técnico que valide la viabilidad de las tres presas, a pesar de que han difundido que hay destinados siete mil quinientos millones de pesos para ese proyecto.

El mismo gobernador declaró el sábado 6 de septiembre, del año en curso, que no conoce el documento técnico, será porque no existe.

Publicación en la página de Facebook de Ciudadanía Activa Sonora.

En todas las reuniones que hemos tenido con diversas comunidades del Río Sonora, Molino de Camou, San Bartolo, San Miguel de Horcasitas, Ures (donde hubo presencia en varias reuniones ejidales), Huépac, Banámichi y Sinoquipe, el posicionamiento de los pobladores fue claro y contundente, un NO ROTUNDO A LAS TRES PRESAS. El rechazo se ha manifestado mediante tres Caravanas; la primera desde el Tronconal a Hermosillo que contó con muy buena participación, la segunda desde Ures a la Puerta del Sol, donde se involucró prácticamente todo el municipio y se coreó el NO A LAS PRESAS y finalmente una Caravana que tuvo como objetivo integrar todas las luchas, desde Bacoachi a Hermosillo.

De parte del gobierno aparenta no darse cuenta de la realidad y han intentado, mediante distintos mecanismos, dividir al movimiento. Lo que fortalece la teoría de que el objetivo gubernamental es favorecer la actividad minera antes que el abasto de agua para la capital del estado. De ser así, tenemos en ciernes un gran conflicto social provocado desde el gobierno al intentar imponer un proyecto que NADIE pidió.

Pobladores de la cuenca del Río Sonora manifestándose al llegar de la caravana a Hermosillo, donde aguantaron temperaturas de arriba de 45 para casi tres horas. Foto: Liliam Urías.

Quizá en términos electorales, 25 mil personas que habitan las comunidades ribereñas son nada, pero en términos humanistas y de impacto ambiental se empieza a ver muy mal la 4T desperdiciando un buen momento, la venida de la presidenta después del primer informe de gobierno, para anunciar que no se llevará a cabo la construcción de esa presas que el Pueblo Sabio no quiere y sería un INSULTO que se apoye a las mineras, mismas que no han remediado aún la enorme contaminación de 2014.

El 6 de septiembre, durante su primera visita a Hermosillo como presidenta tras rendir su primer informe de gobierno, Claudia Sheinbaum no mencionó las presas. Aún no es tarde para que demuestre el valor de sus convicciones y anuncie la cancelación de un proyecto que amenaza con destruir el futuro del Río Sonora.

Para más información, sigue este grupo en su página de Facebook, Ciudadanía Activa Sonora.

Isabel Dorado Auz es profesor de matemáticas en la Universidad de Sonora, activista social integrante del Colectivo Ciudadanía Activa Sonora.

La entrega de la carta para solicitar diálogo o audiencia por el proyecto del plan hidrico federal para Sonora ( la construcción de tres presas) a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a Hermosillo el 30 de Marzo a través de Isabel Dorado. Foto: archivo Movimiento Defensa del Agua y el Territorio Sonora.
Especialistas y ex comisario de ejido Molino de Camou y miembros del colectivo, organizando la estrategia de entrega de carta Sept. 6, 2025, con aproximadamente 2,000 firmas para la defensa del Río Sonora a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Liliam Urías

Isabel Dorado Auz
Últimas entradas de Isabel Dorado Auz (ver todo)

Rio Sonora


Previous Next

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancel Publicar comentario

keyboard_arrow_up